Ica

Ica

jueves, 28 de octubre de 2010

ÉPOCA REPUBLICANA

En la presente página, se explicará la evolución del comercio en Ica durante la época republicana y cómo ello repercutió en el Perú actual. De ante mano, cabe mencionar, brevemente, que república es la organización del Estado en la cual la máxima autoridad ha sido elegida por los ciudadanos (1). La época republicana en el Perú empezó, aproximadamente, entre los años 1821-1822(2).  
Ica ya fundada y constituida en la época colonial abarcaba lo que, actualmente, se conoce como las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. La época republicana de Ica es relevante en la historia peruana, ya que en esta ocurrieron sucesos importantes que influyeron significativamente en el ámbito comercial. En primer lugar, el auge de la exportación del guano de las islas de Chincha, el cual influyó  positivamente en la balanza comercial del país(3). Por otro lado, se mencionará qué productos eran abundantes en la zona de Ica, muchos de los cuales son significativos en el desarrollo comercial de esta ciudad, y cómo se comercializaban a nivel nacional (4).
El “boom” del guano
En los años siguientes a la declaración de la independencia del Perú, Ica cobra vital importancia para la economía del país. Ello se debe a que el guano existente en sus islas como las de Chincha Norte, Centro y Sur estaba altamente cotizado por los países desarrollados por dos principales motivos(5). El primero de ellos era que a mediados del siglo XIX empezó la revolución agrícola y por ello la demanda de los fertilizantes aumentó significativamente(6). El segundo motivo era que el guano peruano contenía en mayor cantidad que otros fertilizantes nitrógeno gracias a la falta de lluvia en dichas zonas (7).   
Este recurso como era altamente valorado el gobierno mostró especial interés en la comercialización y exportación del mismo. Por tal motivo, se puede diferenciar tres importantes etapas en el desarrollo de la exportación del guano. La primera etapa (1840-1849) es la venta directa que consistía en que el gobierno era el único dueño de este recurso y del proceso de exportación se encargaban los contratistas(8). En esta etapa se firmó siete contratos en siete años, el primero de ellos con un importante comerciante limeño llamado Francisco de Quiroz(9). Dicho contrato fue modificado con el paso de los años(10). La siguiente es la etapa de   consignación (1849-1869). Esta es la etapa de mayor duración, en el cual el gobierno sigue siendo propietario del recurso hasta que lo vende al mercado internacional, mientras que el consignatario, en este caso la casa Gibbs, obtiene una comisión(11). El gobierno inició una investigación para verificar si es que las condiciones de ventas en el extranjero eran las mismas que se registraban en el Perú(12). El Estado descubrió las irregularidades existentes lo que significó el fin de esta etapa. Finalmente, en la etapa de monopolio (1869-1975 ), el gobierno cree conveniente entregar el control del recurso a un solo comerciante es por ello que decide que este recurso entre en licitación y sale ganadora la casa comercial Dreyfus(13). Este contrato era muy beneficioso puesto que se comprometía a pagar la deuda externa, a entregar dos cuotas mensuales y por dos años (1869-1871) otra cuota mensual adicional(14). En el año 1875 este contrato llega a su fin ya que casa comercial Dreyfus se declara en quiebra con el país con una deuda externa de 3 millones de soles(15).
Este recurso era principalmente exportado a Europa y Estados Unidos pero también llegó a algunos países de América Central y Asia(16). A continuación, se mostrará un cuadro que resume las exportaciones del guano peruano en toneladas durante sus años de auge. De este gráfico, se puede corroborar que la etapa de consignación fue el periodo en el que más se exportó y se registró la mayor cantidad exportada como 300000 toneladas aproximadamente. Así mismo, la actividad comercial internacional del guano en el Perú no existía antes del año 1841 debido a que en el mercado de fertilizantes la demanda era baja o nula.



El dinero recolectado por la comercialización del guano fue mal distribuido en los gastos de la nación ya que no se invirtió en actividades claves que ayudaran a la economía del Perú. Por el contrario, el dinero obtenido en la explotación de este recurso solo era destinado para la capital, mientras al interior del país no se veía sus frutos. A continuación, se muestran los porcentajes en los que se distribuyó las rentas obtenidas por el guano.     



Actividad Agrícola
En lo referente a la actividad agrícola, Ica también tuvo un papel importante debido a la proximidad que tenía con la capital en la cual se centraba la actividad económica del país. Los valles cercanos a la capital eran los beneficiados ya que los pobladores de Lima demandarían sus productos dentro de estos tenemos a los de Chincha, Ica, Nasca y Pisco(17). El trigo y maíz era extraído del primer valle mencionado, mientras que el vino y aguardiente de los tres últimos valles mencionados aunque todos los valles enviaban menestras como los garbanzos y pallares así mismo cereales como la quinua(18).        
En conclusión, durante aproximadamente cuarenta años, la economía del Perú estaba centrada en Ica gracias a las islas guaneras. Este auge generó altos ingresos para el Estado peruano aunque estos no fueron correctamente utilizados. Por otro lado, la actividad agrícola desarrollada sirvió para abastecer a los pobladores limeños. El guano y muchos productos agrícolas de Ica en la actualidad cobran vital importancia para el desarrollo económico del país.  


 
(1) Cfr. Rae (2010)
(2) Cfr. Raimondi (2003): 235
(3) Cfr. Basadre (2005): 99
(4) Cfr. Raimondi 2003
(5) Cfr. Raimondi 2003
(6) Cfr. Gibbs 2009: 25
(7) Cfr. Roel y Bonilla 1980: 440 - 442
(8) Cfr. Roel y Bonilla 1980: 442 - 444
(9) Cfr. Roel y Bonilla 1980: 442 - 444
(10) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(11) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(12) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(13) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(14) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(15) Cfr. Valdez y Villamonte 2003 
(16) Cfr. Océano 2000: 295
(17) Cfr. Océano 2000: 296








No hay comentarios:

Publicar un comentario