Ica

Ica

viernes, 29 de octubre de 2010

NOTICIA SOBRE EL BLOG

TITULAR: LAS COMPRAS DE CHILE Y ESTADOS UNIDOS REPRESENTARON EL 59.80% DE LA OFERTA DEL PRODUCTO EN EL EXTERIOR EN EL PRIMER TRIMESTRE. 


Las exportaciones de pisco durante el primer trimestre sumaron 366 mil dólares, lo que significó un incremento de 67.5% respecto a similar período del año anterior, informó la consultora Maximixe.
Esto debido a la mayor demanda de España (más de 18% de crecimiento), Argentina (más de 2,000%), Francia (más de 953%), Japón (más de 591%). Asimismo, por las mayores ventas en sus principales mercados como Chile (más de 236%) y Estados Unidos (59%). En el mencionado período, las compras de estos últimos países representaron el 59.8% de la oferta peruana de pisco.

Según la consultora, pese al terremoto ocurrido en Chile a fines de febrero, no se afectó la demanda de pisco por parte de dicho país, registrándose en marzo importaciones por 34 mil dólares, lo que representó 37.5 por ciento del total adquirido en el primer trimestre.

Entre las principales empresas exportadoras en los primeros tres meses del año destacan Agroindustrias Ls concentrando el 13.6 por ciento del total exportado, seguido de Bodega San Isidro con 11.9 por ciento, Santiago Queirolo con 11.4 por ciento y Puro Perú con 11.2 por ciento.

Fecha de publicación: Jueves, 29 de Julio de 2010


REFLEXION DE LA NOTICIA

La noticia mencionada refleja la gran acogida del Pisco, un producto original de la cuidad de Ica, en el mercado mundial. Este símbolo de exportación ha incitado a la población de Ica a realizar proyectos empresariales relacionados a la elaboración de pisco, debido a la alta rentabilidad que tiene en el mercado internacional. Aquella rentabilidad se refleja en el notable crecimiento de la demanda de este producto en países como Argentina, Francia y Japón.

Lo expuesto nos enorgullece como nación, ya que por medio de este producto "La Marca Perú" se da a conocer en diversos rincones del mundo. Por otro lado, existen otros productos que distinguen a la cuidad de Ica (por ejemplo, uva, páprika, espárragos, entre otros), los cuales son comercializados a nivel nacional e internacional. Estos también tienen una considerable participación respecto a las exportaciones totales del Perú. Aquello corroborá el potencial exportador de la cuidad de Ica; tal comportamiento comercial se ha reflejado desde épocas pasadas.  


El potencial de Ica no se limita solamente al sector vitavinícola, sino también al de agricultura, minería y pesquería. De este modo, se considera que Ica posee una diversificación comercial óptima, la cual ensalza sus fortalezas productivas. En base a lo señalado, hemos decido desarrollar el tema de Comercio en la ciudad de Ica, especificamente, sobre el Desarrollo Comercial de la zona de Ica desde los inicios de la Epoca Pre-Inca hasta la Actualidad.

En las siguientes páginas, se detalla cada época investigada. Esto nos permitirá identificar el desarrollo comercial de dicha zona, el cual, hoy en día, se ha expandido a un nivel internacional. 

jueves, 28 de octubre de 2010

ÉPOCA ACTUAL

En el primer trimestre del 2010, la actividad económica de la región Ica creció 0.9% respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado fue impulsado por el crecimiento de la actividad minera (26%) debido a la mayor producción de hierro (45.4%) y cobre (71.1%), así como un fuerte incremento de la actividad pesquera (205.4%) por los mayores desembarques de anchoveta destinados al consumo humano indirecto y de recursos pesqueros para el rubro curado. No obstante, el sector agropecuario (el principal sector productivo de la región) retrocedió 8.5% debido a la caída del subsector agrícola (-13.7%) que no pudo ser compensada con el incremento del subsector pecuario (4%) para el periodo de referencia.

Cabe mencionar que, en todos los meses del 2010, el subsector agrícola se ha visto a la baja influenciado por la caída en la producción de algodón, uva, maíz amarillo y tomate, los cuáles son los principales productos de la región. En tanto, la inflación acumulada a marzo fue 2.36%, presentando los rubros alimentos y bebidas, y enseñanza y cultura los mayores incrementos de precio.


Por otro lado, es satisfactorio ver que el empleo incrementó en un 7.2%; como se puede observar en el gráfico, La mayor contratación de fuerza laboral en la actividad extractiva se vio favorecida por la temporada de labores de poda y raleo de uva, por una cosecha de espárragos y en menor medida por la contratación de trabajadores de las empresas dedicadas a la hibridación de semillas de melón, pepino, sandía, tomate y pimiento (1). En tanto, la expansión de mano de obra en la rama de servicios se debió a la mayor contratación de trabajadores de las sub-ramas de servicios prestados a empresas y restaurantes y hoteles. Asimismo, la fuerza laboral del sector comercio registró un avance de 0.4%. No obstante, la industria manufacturera (-5.4%) y transporte y comunicaciones (-3.5%) experimentaron reducción de colaboradores.

 
En las exportaciones (cuadro anterior), se dio un incremento de 48.2%, alcanzando US$ 695.6 millones. Dentro de las exportaciones de productos no tradicionales, destacó las de uvas frescas por US$ 62.6 millones; en tanto dentro de las exportaciones de productos tradicionales, las exportaciones de derivados de petróleo fueron las de mayor participación (37%) alcanzando US$ 259.2 millones, seguido de la harina de pescado por US$  104.3 millones.
Para el segundo trimestre, se espera que continúe la tendencia en la recuperación de las exportaciones de la región liderados por productos pesqueros como la harina de pescado y mineros favorecidos por la cotización al alza de su precio internacional; en tanto, los productos agroexportables también liderarán las exportaciones no tradicionales debido a la mayor oferta de uva proveniente de la campaña de siembra del 2008.



COMERCIO

A continuación se explicarán las evoluciones de los principales sectores comerciales en este primer trimestre.
Pesca
La actividad pesquera creció  debido al incremento de la producción en todos sus rubros, destacando el mayor crecimiento del rubro curado  (para consumo humano directo) y de anchoveta para harina y aceite de pescado (para consumo humano indirecto). Se debe mencionar que si bien la captura de anchoveta se ha reducido a nivel nacional debido a la menor cuota, la captura se ha vuelto más eficiente por la aplicación de los Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), establecido el año pasado.
Para los próximos meses se espera que siga la tendencia, pues se vería favorecida por el incremento de los desembarques de anchoveta ante el inicio en mayo de la primera temporada de pesca del año.
Minería


Como ya se explicó, hubo un crecimiento principalmente debido a la mayor producción de hierro (45.4%), cobre (71.1%) y plata en las minas propiedad de la compañía minera Milpo, en su unidad de producción Cerro Lindo.

Entre enero y marzo del 2010, Shougang Hierro Perú ha invertido US$ 14,7 millones de un total de US$ 81,3 millones que plantea invertir en el 2010 con el objetivo de sustituir equipos en su planta de beneficio y en la mina, así como para la optimización de los procesos productivos.
En los próximos meses la producción minera avanzaría 22.2% por la mayor producción de hierro y cobre, ante la mayor demanda externa.
Turismo
Paracas se viene convirtiendo en un atractivo turístico importante; esto se corrobora con el incremento en 15% del número de llegadas de turistas nacionales a Ica, impulsado con su cercanía a Lima, la mayor oferta de hoteles de 4 y 5 estrellas y por las bondades naturales y culturales que ofrece dicha región, convirtiéndola en una zona con alto potencial para descanso y turismo.
Lamentablemente debido a la caída de avionetas que sobrevuelan las líneas de Nazca, el flujo de turistas internacionales ha disminuido, lo que se espera se revierta en los próximos meses (2).
Agropecuario


El sector pecuario – el principal sector productivo de la región – retrocedió 8.5% debido a la caída del subsector agrícola (-13.7%) que no pudo ser compensada con el incremento del subsector pecuario (4%) para el período en referencia. Cabe mencionar que, en todos los meses del 2010, el subsector agrícola se ha visto a la baja influenciado por la caída de la producción de algodón, uva, maíz amarillo y tomate, los cuales son los principales productos de la región. En tanto, la inflación acumulada a marzo fue de 2.36%, presentando los rubros alimentos y bebidas; y enseñanza y cultura los mayores incrementos de precio (3).
Para el segundo trimestre del presente año, se espera un alza en la actividad económica de la región de 8.9%, debido a la recuperación del sector agropecuario (5,1%) impulsado por el subsector agrícola, el cual se vería favorecido por la mayor producción de uva y en menos medida de algodón.
(1) Cfr. CASER Mayo 2010: 35
(2) Semana Económica N° 1242: 19
(3) Cfr. CASER 2010: 78





























ÉPOCA REPUBLICANA

En la presente página, se explicará la evolución del comercio en Ica durante la época republicana y cómo ello repercutió en el Perú actual. De ante mano, cabe mencionar, brevemente, que república es la organización del Estado en la cual la máxima autoridad ha sido elegida por los ciudadanos (1). La época republicana en el Perú empezó, aproximadamente, entre los años 1821-1822(2).  
Ica ya fundada y constituida en la época colonial abarcaba lo que, actualmente, se conoce como las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. La época republicana de Ica es relevante en la historia peruana, ya que en esta ocurrieron sucesos importantes que influyeron significativamente en el ámbito comercial. En primer lugar, el auge de la exportación del guano de las islas de Chincha, el cual influyó  positivamente en la balanza comercial del país(3). Por otro lado, se mencionará qué productos eran abundantes en la zona de Ica, muchos de los cuales son significativos en el desarrollo comercial de esta ciudad, y cómo se comercializaban a nivel nacional (4).
El “boom” del guano
En los años siguientes a la declaración de la independencia del Perú, Ica cobra vital importancia para la economía del país. Ello se debe a que el guano existente en sus islas como las de Chincha Norte, Centro y Sur estaba altamente cotizado por los países desarrollados por dos principales motivos(5). El primero de ellos era que a mediados del siglo XIX empezó la revolución agrícola y por ello la demanda de los fertilizantes aumentó significativamente(6). El segundo motivo era que el guano peruano contenía en mayor cantidad que otros fertilizantes nitrógeno gracias a la falta de lluvia en dichas zonas (7).   
Este recurso como era altamente valorado el gobierno mostró especial interés en la comercialización y exportación del mismo. Por tal motivo, se puede diferenciar tres importantes etapas en el desarrollo de la exportación del guano. La primera etapa (1840-1849) es la venta directa que consistía en que el gobierno era el único dueño de este recurso y del proceso de exportación se encargaban los contratistas(8). En esta etapa se firmó siete contratos en siete años, el primero de ellos con un importante comerciante limeño llamado Francisco de Quiroz(9). Dicho contrato fue modificado con el paso de los años(10). La siguiente es la etapa de   consignación (1849-1869). Esta es la etapa de mayor duración, en el cual el gobierno sigue siendo propietario del recurso hasta que lo vende al mercado internacional, mientras que el consignatario, en este caso la casa Gibbs, obtiene una comisión(11). El gobierno inició una investigación para verificar si es que las condiciones de ventas en el extranjero eran las mismas que se registraban en el Perú(12). El Estado descubrió las irregularidades existentes lo que significó el fin de esta etapa. Finalmente, en la etapa de monopolio (1869-1975 ), el gobierno cree conveniente entregar el control del recurso a un solo comerciante es por ello que decide que este recurso entre en licitación y sale ganadora la casa comercial Dreyfus(13). Este contrato era muy beneficioso puesto que se comprometía a pagar la deuda externa, a entregar dos cuotas mensuales y por dos años (1869-1871) otra cuota mensual adicional(14). En el año 1875 este contrato llega a su fin ya que casa comercial Dreyfus se declara en quiebra con el país con una deuda externa de 3 millones de soles(15).
Este recurso era principalmente exportado a Europa y Estados Unidos pero también llegó a algunos países de América Central y Asia(16). A continuación, se mostrará un cuadro que resume las exportaciones del guano peruano en toneladas durante sus años de auge. De este gráfico, se puede corroborar que la etapa de consignación fue el periodo en el que más se exportó y se registró la mayor cantidad exportada como 300000 toneladas aproximadamente. Así mismo, la actividad comercial internacional del guano en el Perú no existía antes del año 1841 debido a que en el mercado de fertilizantes la demanda era baja o nula.



El dinero recolectado por la comercialización del guano fue mal distribuido en los gastos de la nación ya que no se invirtió en actividades claves que ayudaran a la economía del Perú. Por el contrario, el dinero obtenido en la explotación de este recurso solo era destinado para la capital, mientras al interior del país no se veía sus frutos. A continuación, se muestran los porcentajes en los que se distribuyó las rentas obtenidas por el guano.     



Actividad Agrícola
En lo referente a la actividad agrícola, Ica también tuvo un papel importante debido a la proximidad que tenía con la capital en la cual se centraba la actividad económica del país. Los valles cercanos a la capital eran los beneficiados ya que los pobladores de Lima demandarían sus productos dentro de estos tenemos a los de Chincha, Ica, Nasca y Pisco(17). El trigo y maíz era extraído del primer valle mencionado, mientras que el vino y aguardiente de los tres últimos valles mencionados aunque todos los valles enviaban menestras como los garbanzos y pallares así mismo cereales como la quinua(18).        
En conclusión, durante aproximadamente cuarenta años, la economía del Perú estaba centrada en Ica gracias a las islas guaneras. Este auge generó altos ingresos para el Estado peruano aunque estos no fueron correctamente utilizados. Por otro lado, la actividad agrícola desarrollada sirvió para abastecer a los pobladores limeños. El guano y muchos productos agrícolas de Ica en la actualidad cobran vital importancia para el desarrollo económico del país.  


 
(1) Cfr. Rae (2010)
(2) Cfr. Raimondi (2003): 235
(3) Cfr. Basadre (2005): 99
(4) Cfr. Raimondi 2003
(5) Cfr. Raimondi 2003
(6) Cfr. Gibbs 2009: 25
(7) Cfr. Roel y Bonilla 1980: 440 - 442
(8) Cfr. Roel y Bonilla 1980: 442 - 444
(9) Cfr. Roel y Bonilla 1980: 442 - 444
(10) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(11) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(12) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(13) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(14) Cfr. Valdez y Villamonte 2003
(15) Cfr. Valdez y Villamonte 2003 
(16) Cfr. Océano 2000: 295
(17) Cfr. Océano 2000: 296








ÉPOCA VIRREYNAL:EL NACIMIENTO DE "VILLA DE VALVERDE DE ICA"

Luego de la captura del Inca Atahualpa, los españoles comenzaron a expandirse a diversas zonas del Tahuantinsuyo, para ello, en ciertas ocasiones, debían enfrentarse con pequeñas rebeliones indígenas. (1) Los españoles, desde un principio, tendían a acostumbrarse más en zonas ubicadas en la costa del Tahuantinsuyo; en consecuencia, una mayor cantidad de españoles habitaban en la costa, esto dio pie a la creación de diversas ciudades. Esta nueva etapa, en la cual los protagonistas eran los españoles, se llamó Virreinato, una entidad territorial del Imperio Español  establecida por la Corona Española durante su dominio en el Nuevo Mundo. (2) A continuación, se expondrán dos aspectos que marcaron el nacimiento de una ciudad costera, la actual Ica, a partir de la colonización española:

Durante la época de expansión de los españoles, tuvieron que enfrentarse con rebeliones indígenas, esto se presentó, por ejemplo, en zonas conocidas actualmente como Chincha, Pisco y Nazca. Luego de afrontar los problemas suscitados por las rebeliones, los españoles procedieron a realizar encomiendas en los territorios de la actual Ica, tal y como se llevo a cabo en las diversas zonas del Virreinato. Las encomiendas dieron pie a la creación de esta nueva ciudad, Ica, la cual tendría un futuro comprometedor. Una de las primeras construcciones realizadas a través de la encomienda fue el actual templo del Señor de Luren, lo cual marcó el desarrollo de la ciudad de Ica, ya que debido a las encomiendas se harían futuras construcciones. (3)  En un principio, la ciudad de Ica fue fundada el 17 de junio de 1563 con el nombre de "Villa de Valverde de Ica" por el capitán español Luis Jerónimo de Cabrera, esta se encontraba ubicada en el Valle del Rímac. Sin embargo, a causa de varios sismos, se presentó la posibilidad de reubicar la ciudad. Finalmente, por medio de lo dispuesto por el Virrey Conde Nieva fue reubicada al territorio que, hoy en día, ocupa y renombrada como San Jerónimo de Ica. (4)

Luego del establecimiento de esta ciudad comprometedora, sus pobladores comenzaron a desempeñarse en diferentes sectores. El Virreinato del Perú tuvo como su principal ciudad vitivinícola a Ica, en donde se desarrollo, especialmente, la industria del pisco. El desarrollo vitivinícola se debió gracias a Francisco de Caravantes, quien tuvo la iniciativa de llevar a tierras iqueñas las primeras cepas de vid desde las Islas Canarias, un archipiélado del Atlántico que forma parte de las comunidades de España, en el siglo XVI. (5) Lo señalado, evidencia que el impulso industrial que tuvo Ica en sus inicios se debió, principalmente, al aporte que dieron los españoles al traer las cepas de vid. Esto se realizó a causa de la necesidad de surtir de vino las misas que se llevaban a cabo en las Iglesias. Se hicieron plantaciones en Lima y Ica, la calidad de uva obtenida en Ica demostraba que aquella ciudad poseía mejores tierras fértiles. Producto de ello, Ica fue considerado el epicentro de la producción vitivinícola virreinal. El nacimiento del pisco, uno de los principales productos de esta ciudad, surgió luego que se abriera paso a la producción de aguardiente y de vino. (6) La industria vitivinícola fue el pilar del comercio iqueño, ciudad que dio a notar su desarrollo comercial sobretodo en la época republicana a partir de la producción de diversos productos agrícolas, los cuales se detallará en el hito respectivo.

En resumen, debido a la ubicación costera de Ica, fue habitada por una considerable cantidad de españoles, quienes destinaron encomiendas con el objetivo de realizar diversas construcciones, las cuales permitirían viabilizar el crecimiento de esta ciudad. Luego de ser reubicada, se trajeron al virreinato las primeras cepas de vid, debido a la necesidad de celebrar las misas con vino; por medio de estas cepas se logró impulsar el desarrollo comercial iqueño a través de la industria vitivinícola.  

(1) Cfr. Educare (2010)
(2) Cfr. Educare (2010)
(3) Cfr. Donaire (2009): 52
(4) Cfr. Velez (2009): 47
(5) Cfr. Editorial Labor (1991): 52
(6) Cfr. Piscoesperu (2010)

BIBLIOGRAFIA DE PAGINA WEB:

EDUCARED (2010) Historia del virreinato (Consulta: 07 de Septiembre del 2010)(http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia3/)

EDUCARED (2010) Glosario (Consulta: 07 de Septiembre del 2010) (http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia3/glosario.htm)
                                                                                                   
PISCOESPERU (2010) El origen (Consulta; 22 de Octubre del 2010) (http://www.piscoesperu.com/el_origen__parte_i_.php)

BIBLIOGRAFIA DE LIBROS:

DONAIRE, Juan (2009) Leyendas y tradiciones iqueñas (página 115) Editorial: Ica.

EDITORIAL LABOR (1991) Historia de Pisco: Etapas Preincas e Incas (página 52). Editorial: Universidad de Texas

VELEZ, José (2009) La Villa de Valverde del valle de Ica - Siglo XVI (página 47). Editorial: Universidad Estatal de Pensilvania.





ÉPOCA INCA : EL CONTISUYO

A partir de la conquista de los Chancas y Lupacas, los Incas consiguieron expandirse desde el nudo de Pasto, en Colombia, hasta el río Maule en Chile y desde el Pacífico a la selva y el noreste argentino en la Zona de Tucumán (1). A esta expansión, se le conoce como el Tahuantinsuyo, la cual estaba dividida en cuatro suyos: el Chinchaysuyu, hacia el norte; el Collasuyu, al sur hasta los límites de Chile; el Cuntisuyu, hacia el mar, entre Nazca y el desierto de Atacama; y el Antisuyo, hacia el este cubriendo una parte de la selva (2). A continuación, se explicará el sistema económico que subsistía en la zona que, actualmente, se conoce como Ica pero en la Época Incaica.
La ciudad de Ica pertenecía al Cuntisuyo y por ello tenía el mismo sistema de organización económica que la de todo el Tahuantinsuyo. En la mayor parte del territorio del Cuntisuyo, no predominaba el comercio y, por consiguiente, no existía la moneda aunque los chinchas se caracterizó por usar el cobre como medio de intercambio de bienes (3). Asimismo, los Incas tuvieron un sistema económico eficiente el cual consistió en la construcción de redes para la circulación de bienes, esto permitía una justa distribución de riquezas. Estas redes se formaban cuando el Inca decidía casarse con alguna mujer elegida dentro del ayllu, en consecuencia, se instauraban lazos familiares. Por otro lado, la fuerza de trabajo era otra fuente de ingreso de los incas, puesto que los indios le entregaban energía humana, es decir trabajo en las tierras del curaca o del inca. Cabe resaltar que por la ubicación geográfica del Cuntisuyo sus pobladores se dedicaban, principalmente, a dos actividades, la pesca y la agricultura. Así mismo, los pobladores costeños tuvieron dos modalidades de intercambio. Todo esto generó un Estado basado en la reciprocidad, la redistribución y el control de pisos ecológicos. Los aspectos mencionados, anteriormente, serán desarrollados en esta página como un tipo de “comercio interno”.


· FUERZA DE TRABAJO


El sistema económico se basaba en la mano de obra que proporcionaba el hombre ya sea para su ayllu, las tierras del inca, las tierras del sol o para las tierras de los curacas (4). También, se basó en el parentesco entre las poblaciones indígenas, es decir, los pobladores podrían recurrir a sus parientes cuando estos necesitaban abastecerse de bienes. Ante esta situación, Pease explica que “(…) pobre es waqcha en quechua, pero waqcha significa primordialmente huérfano, es decir aquel que no tiene parientes (…)”(Pease(1992):
Esto quiere decir que cuanto más amplia sea la red de parentesco más fuente de energía humana se tendrá para el labrado de las tierras. Por ello, se puede concluir que el parentesco y la energía humana estaban estrechamente relacionados.
            RECIPROCIDAD O AYNI


A este sistema se le entendía como la prestación de energía humana entre los miembros del mismo grupo étnico donde los parientes intercambian bienes y servicios, ya sea para la obtención de productos o para la realización de tareas que excedían la fuerza de una unidad doméstica (5). Por ejemplo, si el hijo de tu “vecino” se casaba tú colaborabas en la construcción de su casa y él también te ayudaría ello ocasiona la ayuda mutua.


MINKA


Se trata de la actividad realizada por los pobladores indígenas como un trabajo colectivo o comunitario, en el cual generaba un beneficio a la comunidad (6). Por ejemplo, la construcción de un depósito, un camino o un puente, el curaca designaba quienes realizaban estas obras.


MITA


Era la movilización de indígenas para trabajar por turno en la producción de bienes a favor del Inca o curaca (7). Esto podía ser entendido como un tipo de “tributo” para el Estado incaico ya que él era el encargado de administrar los grupos étnicos los cuales eran controlados por los curacas. Por ejemplo, cuando la población se trasladaba por turnos hacía el ámbito costero o los que se encontraban en el altiplano para obtener diversos bienes mediante la siembra y cosecha de los productos agrícolas.

REDISTRIBUCIÓN


El Estado incaico almacenaba los productos en los tambos para luego distribuir el excedente de estos productos a los indígenas cuando estos eran afectados por algún desastre natural como sequía o plagas. Para poder realizar esto, se hacia el uso de múltiples mitas (8). Se puede ver que existe una relación entre la mita y la redistribución, debido a la participación de las primeras.


· CONTROL VERTICAL DE PISOS ECOLÓGICOS

Son zonas productivas controladas por cada grupo étnico donde cada área tenía distinto clima puesto que se encontraban en diferentes altitudes (9). Esto es una ventaja, ya que si adquieren cosechas pobres en un área, pueden obtener buenos rendimientos en otra (10). El control de los pisos les permitió contar con una gran variedad de cultivos que les abastecía para sobrellevar las sequías y las crisis agrícolas.

· INTERCAMBIO COSTEÑO
La organización de la costa se basaba en la misma forma que el imperio Inca; sin embargo estos se caracterizaban por ser ricos de los recursos que provenían del mar. Así mismo, la agricultura fue otra actividad que se desarrolló en esta región. Estas dos actividades hicieron que se formara grupos separados con jefes propios donde se producía un intercambio de productos (11).


Según Rostworowski existen dos lugares distintos y separados de las tierras yungas (los llanos de la costa y también sus habitantes) (12). El primero es el trueque local y el segundo es el intercambio de larga distancia que tenía los mercaderes.

TRUEQUE LOCAL
Los habitantes costeños necesitaban abastecerse de objetos que cada uno producía ya que estos se especializaban en diferentes actividades de trabajo. Generándose así un intercambio local.
Existía un rechazo en el beneficio del intercambio de los alimento por lo que los pobladores costeños se limitaban a mantener las equivalencias de los alimentos (13). Esto quiere decir que el trueque local no generaba ganancias sino satisfacía las necesidades básicas a partir de la especialización de trabajo.


INTERCAMBIO DE LARGA DISTANCIA

Se dice que los chinchanos eran los únicos que usaban la “moneda” , debido a que sus transacciones se basaban en el intercambio del cobre por otros objetos. Se supone que el cobre era transformado para la fabricación de las llamadas “hachas-monedas” que servían para el intercambio, las cuales no eran usadas en la vida diaria sino representaba un valor simbólico (14).
En las excavaciones de Shimada se encontraron las hachas-monedas, lo que manifestaba el trueque de larga distancia que se iniciaban en Chincha hacia los puertos ecuatorianos, este trueque no uso mercados sino puertos que eran los lugares donde se realizaban los intercambios (15). Los chinchanos no usaban el intercambio como un beneficio económico sino como la necesidad de la elite. Es decir la posesión de bienes y tesoros.

(1) Cfr. Curatola(2004):199
(2) Cfr. Curatola(2004):199
(3) Cfr. Perú cultural (2010)
(4) Cfr. Centro cultural de la villa de Madrid (1991): 411
(5) Cfr. Pease (2000):19
(6) Cfr. Pease (1992): 63
(7) Cfr.Centro cultural de la villa de Madris( 1991): 413
(8) Cfr. Pease (2000):18
(9) Cfr. Proyecto In situ 2000
(10) Cfr.Proyecto In situ 2000
(11) Cfr. Perú cultural (2010)
(12) Cfr. Rostworowski (1998): 292
(13) Cfr.Rostworowski (1998): 293
(14) Cfr.Rostworowski (1998): 294
(15) Cfr. Rostworowski (1998): 296






ÉPOCA PREINCA


·LA CULTURA PARACAS
Se desarrolló entre los 700 y 200 años antes de nuestra era. Se extendió aproximadamente desde Cañete por el norte hasta Yauca por el sur y de la que Ica fue un centro importante. La cultura Paracas recibió fuerte influencia de la cultura Chavín, sin embargo dio origen a un fenómeno nuevo y sobre esas bases se desarrolló la cultura Nazca. Fue descubierto por Julio C. Tello quien separó la cultura Paracas en dos épocas que denominó Paracas Cavernas (con tumbas en forma de “cavernas”) y Paracas Necrópolis (con tumbas enterradas en un cementerio), siendo la primera la más antigua. El estilo paracas se ha subdividido en 10 fases secuenciales de las cuales las primeras 8 representan paracas Cavernas y las últimas 2 Paracas Necrópolis. Los antecedentes sobre la aparición de esta cultura no están bien definidos.
· Paracas Cavernas.-
Esta etapa se caracteriza por sus vasijas de cuerpo esférico de dos picos cortos unidos por una asa puente. Los tejidos de Paracas han entrado a la historia por su belleza y la habilidad técnica que representan. En Paracas Cavernas además de las técnicas de un solo elemento como las redes, el tejido de aguja, el torcido y el trenzado, se hizo amplio uso del brocado, bordado, telas simples y pintadas y telas dobles.
·Paracas Necrópolis.-
Es la precedente de la fase temprana de la cultura Nazca, y se distingue por su mundialmente famosos “mantos” de bordados policromados con figuras hieráticas. Los fardos funerario de Paracas Necrópolis no tiene comparación, tanto por la cantidad como por la calidad de las telas que envuelven la momia. Los cadáveres sentados en cuclillas en sus canastas muestran cráneos trepanados y cabezas deformadas intencionalmente. Los mantos fueron prendas de vestir y luego funerarias que cubrían todo el cuerpo colocado sobre la espalda o sobre la cabeza. Lo resaltante de los hombres de Paracas, es la práctica de trepanas los cráneos, la técnica de los orificios se efectuaban en Paracas Cavernas y la Técnica circular era empleada tanto en Paracas Cavernas como Necrópolis. La cosmovisión de los paracas es un caso muy especial como único en la historia de la humanidad, el culto a los muertos que se refleja en sus complicadas tumbas y por el uso de gran cantidad de tejidos que se enterraban, nos demuestra que el sentido de la muerte era un pensamiento constante del hombre de paracas. En su arquitectura Paracas no levantó grandes centros ceremoniales como en la costa central y norte.
En la época pre-inca (6000 a.c.-1450 d.c.) el territorio de Ica estuvo habitado por grupos nómades, que con el tiempo se fueron sedentarizando, hasta que se convirtieron en grandes culturas, las cuales hoy conocemos como: La Cultura Paracas, Nazca, Wari e Ica-Chicha. Fue una etapa histórica en la que la población iqueña tuvo un manejo racional del agua y los terrenos desérticos articulándose esta tradición agrícola con la política diestra de la fabricación de cerámica, textilería, talla en madera, metalurgia y la pesca.[1]
En este tiempo los pobladores utilizaron el trueque como medio de comercialización. “El sistema de trueque, establecido al parecer desde los Collaguas (es decir en la época preincaica), permitió un intercambio de los productos de los diferentes pisos ecológicos”[2]. Con respecto a la Cultura Nazca esta estuvo basada en la agricultura, a pesar que carecían de agua, ya que esta cultura se desarrollo en un departamento desértico. Los antiguos nasquenses construyeron acueductos para poder obtener agua todo el año, estas obras demandaron un gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Los acueductos más importantes, son: Ocaña, Matara, Uchulla, Bisambra, Aja, Curve, Llícuas, Soisnaguito, Copara y la Achirana. Villanueva nos dice que “actualmente se han contado hasta 42, tienen más de 5,800 metros de extensión. Con ellas se podría atender las necesidades de 2,000 hectáreas de tierras de cultivo en limpio”.[3]
La Cultura Chincha era gobernada por el Chinchay Cápac, desarrollaron un gran comercio de pescados, son considerados los más grandes mercaderes y pescadores del Perú antiguo. Los pobladores que pertenecieron a esta cultura establecieron un triángulo comercial entre la sierra sur andina y la costa del Ecuador, teniendo entonces un carácter internacional. Del altiplano obtuvieron a través del trueque, productos como el cobre, lana, charqui; del Ecuador, chaquiras, oro, esmeraldas y el mullu caracol gigante para fines religiosos. Los mercaderes del reino de Chincha abastecían de mullu al sur. Los habitantes de Paracas se dedicaron a dos actividades económicas importantes:
La agricultura: producían fríjol, pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacae, maíz, algodón y otros; supieron aprovechar la poca agua que tuvieron. El mar fue su principal fuente de alimentos, obtenían a través de la pesca, la caza de mamíferos marinos y la recolección de mariscos, algas y otros productos.
La textilería: este arte es motivo de admiración, en especial los mantos con los que cubrían a sus momias, estos eran prendas rectangulares de fino tejido y delicado bordado, de tamaño promedio de 2,5 por 1,5 metros.
En un inicio quizá este intercambio comercial haya sido sólo de comestibles, pero siglos más tarde el trueque abarcó otros productos distintos haciéndose extenso, incluyendo alimentos preparados y bebidas. También pasaron de un pueblo a otro, quizás involuntariamente, los recipientes de cerámica que las contenían. Después, la propia vajilla de cerámica fue objeto de este repentino comercio.
En los primeros y viejos tiempos de la agricultura inicial, el intercambio de alimentos no supuso sino la diversificación del consumo alimenticio de los pueblos involucrados, pero el trueque permitió a los pueblos romper la monotonía de la producción local y pasar a consumir lo que la naturaleza ofrecía en distintos pisos ecológicos.







[1] Cfr. KLAUER, Alfonso (2010)

[2] Cfr. MEIER, Martha (1994)

[3] Cfr. BOUSANY, Yonit (2008).



 
¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow